Respuesta a: El maravilloso mundo del microbioma.
Respuesta a: El maravilloso mundo del microbioma.

Respuesta a: El maravilloso mundo del microbioma.

#4808
Nayra Txasko
Moderador

    Es muy interesante la pregunta que nos planteas. Personalmente a las personas que tienen asumido por dogma la teoría del contagio no me molesto en explicarles qué fue lo que probablemente pasó a nivel biológico y el motivo de esas muertes por las enfermedades llevadas desde Europa hacia la Nueva España. Estas personas suelen ser poco abiertas de mente, y les entra mucho miedo en el cuerpo si les cuentas algo nuevo (que en realidad tiene poco de nuevo). Así que lo que yo suelo decir, quizás te puede servir, es que investiguen, que busquen por sí mismos TODOS los experimentos que se han hecho a lo largo de la historia para demostrar la teoría del contagio. El resultado ya lo sabemos, pero ellos no. Es bueno, que se molesten en indagar. Si no lo hacen y lo quieren todo ya resuelto no merece la pena, porque son fácilmente manipulables. Es mi experiencia personal. Les genero la inquietud, los saco de su zona de confort. A sus preguntas les contesto con otra pregunta. ¿Has investigado por ti mismo todas los documentos que hay en la literatura sobre los intentos de demostración del contagio?

    Ahí lo dejo. Desde luego, a las personas con mente abierta y que hayan generado más dudas por sus lecturas, les aclaro a nivel biológico. Primero, no hay demostración científica de virus patógenos. Respecto a las bacterias, sabemos que algunas hacen daño cuando hay desequilibrio. Segundo, ¿qué causa el desequilibrio? Esa es la respuesta en según que contexto de sociedad y marco temporal debemos de tratar de responder.

    En el caso de los indígenas americanos y su relación con los españoles, hay varias cuestiones que apuntan a una posible explicación.
    1. El modelo urbanístico colonial (acinamiento con falta de higiene, vestimenta, lengua nueva, esclavitud, adoctrinamiento, cambio de dieta y costumbres). Esto implica disbiosis en el microbioma nativo (epitelial, digestivo e intestinal), estrés emocional (estrés y apoptosis celular), septicemia en sangre (dietas en mal estado, poco nutritivas y manipuladas con poca higiene) y muerte. NO HAY CONTAGIO.
    2. La red de alcantarillado se lleva a cabo por primera vez en Hamburgo en 1843. Hablamos de que las primeras ciudades coloniales se fundan durante el siglo XVI. Eso implica mezcla de aguas fecales con agua potable.
    3. La población nativa de las colonias españolas fueron diezmadas por fallecimientos principalmente durante las batallas, y luego en trabajos forzados más que por enfermedades. De hecho, en las explotaciones agrarias y ganaderas se tuvieron que repoblar con esclavos africanos.
    4. La población nativa en las colonias españolas tardó menos tiempo en encontrar su homeostasis gracias al mestizaje. El matrimonio entre españoles e indígenas estaba permitido. (Todo lo contrario a las colonias británicas)

    Espero haberte ayudado