Fecha de comienzo: Jueves 14 de septiembre de 2023.
Conectando con la Madre Tierra.
Este curso nace con el fin de dar a conocer los conocimientos milenarios de nuestros antepasados, junto con las más modernas investigaciones sobre lo que pueden aportar las plantas en nuestra vida. El Reino Vegetal es inmensamente generoso, provee de alimento y principios medicinales necesarios para una correcta homeostasis, que han sido conocidos por nuestros antepasados de culturas milenarias.
Prepararnos para los cambios en las estaciones, conocer las especies vegetales que nos rodean, cultivarlas, conocer remedios caseros para dolencias comunes, introducirnos en los compuestos y práctica de la homeopatía, serán las competencias que adquirirán los alumnos en este curso. Para ello, hemos preparado un programa con el máximo detalle. Un conocimiento de vital importancia para cualquier amante de la naturaleza y la medicina natural.
Programa de contenidos.
Bloque I. Botánica. Del 14 de septiembre al 12 de octubre.
Tema 1. Introducción a la botánica.
- La célula vegetal.
- Conceptos clave en botánica.
- Clasificación de los principales grupos vegetales.
- Claves dicotómicas.
- La ceguera ante las plantas.
Tema 2. Flora ibérica.
- Evolución vegetal.
- Briófitos (musgos y hepáticas).
- Pteridofitos (helechos).
- Gimnospermas (pinos, sabinas y efedras).
- Angiospermas (principales familias).
Tema 3. Bosques ibéricos.
- Regiones biogeográficas.
- Hayedos.
- Robledales.
- Abetales.
- Pinares eurosiberianos.
- Otras formaciones.
Tema 4. Las plantas medicinales.
- Historia del uso tradicional de las plantas.
- Las plantas medicinales más comunes.
- El vivero forestal.
- Especies de interés forestal ibérico.
Bloque II. Fitoterapia. Del 12 de octubre al 9 de noviembre.
Tema 5. Introducción y conceptos básicos.
- Introducción a la fitoterapia.
- Aproximación histórica.
- Usos tradicionales de las plantas medicinales.
- La fitoterapia en las medicinas tradicionales orientales.
- La fitoterapia mediterránea y la espagiria.
- Evolución de la fitoterapia: farmacología moderna versus medicina popular.
- Historia de la aromaterapia.
Tema 6. Recolección, preparación y principios activos.
- Principios activos: porque y para que los producen las plantas.
- Beneficios en el ser humano y su uso en medicina popular.
- Recolección y preparación de las plantas medicinales.
- Galénica: tisanas, infusiones, decocciones, vinos y aceites medicinales, extractos y tinturas, licores medicinales.
- Aromaterapia práctica: uso de los aceites esenciales. Formas de uso interno y de uso externo. Aromaterapia pediátrica.
Tema 7. Introducción a la fitoterapia ayurvédica (medicina India).
- Conocimiento de los doshas como principios metabólicos y como regularlos con plantas medicinales.
- Galénica ayurvédica: preparación de aceites medicinales, churnas (mezclas de especias), anupanas (vehículos de administración): gee y miel.
- Los siete tejidos de ayurveda como principios funcionales y las plantas que los nutren y los regulan.
- Plantas Rasayana (rejuvenecedoras, nutridoras y antidegenerativas).
Tema 8. Fitoaromaterapia práctica: breve explicación de cada uno de los sistemas, su función y patologías más comunes.
- Sistema nervioso.
- Aparato digestivo: plantas hepáticas, plantas protectoras y regeneradoras gástricas, hepático biliares, protectoras de la mucosa intestinal.
- Ginecología: amenorreas, dismenorreas, endometriosis, infecciones genitourinarias.
- Sistema urinario.
- Sistema inmunológico y respiratorio.
- Sistema cardiovascular.
- Sistema osteoarticular.
Bloque III. Homeopatía. Del 9 de noviembre al 7 de diciembre.
Tema 9. Introducción en la materia.
- Historia de la homeopatía.
- Los pilares de la homeopatía (bases teóricas). La totalidad de los síntomas. El principio de semejanza. La dosis mínima.
- El método o cómo llevar la teoría a la práctica.
- El Órganon a vista de pájaro.
- Bibliografía sobre teoría y método homeopáticos.
Tema 10. La Materia médica.
- La Materia médica homeopática. Materia médica pura y otras formas de Materia médica.
- Estudio de los medicamentos más usados I.
- Estudio de los medicamentos más usados II.
- Estudio de los medicamentos más usados III.
- Bibliografía sobre materia médica.
Tema 11. El repertorio.
- Materia médica y Repertorio. ¿Qué es un repertorio? Clases de repertorio. El repertorio de Kent.
- ¿Cómo se utiliza el repertorio?
- Los síntomas del paciente y los síntomas del repertorio.
- La repertorización en la historia clínica.
- Bibliografía sobre repertorio.
Tema 12. La clínica.
- La clínica homeopática: prueba del nueve del método.
- Caso clínico.
- Caso clínico.
- Indicaciones terapéuticas útiles.
- Bibliografía sobre clínica homeopática.
Bloque IV. Preparando la tierra. Del 7 de diciembre al 4 de enero.
Tema 13. El huerto ecológico.
- Modelos de cultivo en función del espacio: horizontal, vertical, sobre elevado, hidropónico…
- Reutilización de elementos para cultivar.
- Tipos de suelo: tierra, sustrato, mezcla, acolchado…
- Buenas asociaciones entre plantas.
- Calendario de siembra.
Tema 14. Aliados del huerto.
- Fauna invertebrada.
- Introducción a la Agricultura Regenerativa.
- Buenas prácticas para el equilibrio del microbioma del suelo y la estructura del suelo.
Tema 15. Plantas medicinales de canarias y Sudamérica.
- Introducción a las plantas medicinales de las Islas Canarias. Usos y costumbres.
- Introducción a las plantas medicinales de Sudamérica. Usos y costumbres.
Metodología y temporalización.
El curso tendrá lugar a los largo de 16 semanas, desde el jueves 17 de septiembre, al jueves 4 de enero. Un total de 120 horas de formación, con un trabajo semanal aproximado de 7 horas. Todos los jueves a las 17:30 hora de Madrid, tendremos una clase en directo a través de Zoom para dudas. El resto de la semana se enviarán tareas en forma de vídeos, fichas de lectura y bibliografía de interés.
Docentes.
- Almudena Zaragoza Velilla. Licenciada en Biología Nº Col. 19086 M. Máster en Biodiversidad. 14 años de experiencia como guía de la naturaleza y educadora ambiental, con especial esfuerzo a la divulgación en botánica, identificación de especies ibéricas, uso de plantas medicinales, huertos ecológicos y vivero forestal, como herramienta de educación que contribuya a la regeneración de los bosques autóctonos.
- Dra. en Biología Nayra Txasko. Nº Col. 19062 L. Especialista en fitoterapia, responsable del huerto escolar del centro educativo en el que trabaja. Doctorado con especialidad en genética y filogenia.
- Dr. Emilio Morales Prado. Licenciado en Medicina. 45 años de experiencia en homeopatía clásica. Decano de los médicos homeópatas de Andalucía.
- Pedro Cano Huelves. Espagirista y naturópata con más de 25 años de experiencia, cofundador de Sothis Espagiria y Director del Centro Español de Espagiria en Granada (escuela pionera en la investigación de espagiria en España).
Más información y reserva de plazas en info@universityofterrain.com

Hola buenos días, soy Laura, me gustaría apuntarme a este curso, me parecen los tres muy interesantes pero hasta septiembre cuento con poco tiempo libre para realizarlos. Gracias!!
Buenos días Laura, los cursos se gestionan desde https://www.universityofterrain.com/ Puedes escribirles a info@universityofterrain.com
Gracias por el interés.