Etiquetado: abiogenesis, bacterias y virus, maximo sandín, origen de la vida, panspermia
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 días, 6 horas por
Nayra Txasko.
-
AutorEntradas
-
15 de marzo de 2023 a las 12:47 #4455
En este debate hablamos sobre el origen de la vida.
¿La vida es inherente al universo? ¿Vino viajando en asteroideos helados?
Te dejamos material para visualizar previamente y este espacio para incluir tus preguntas.
¡Participa!
16 de marzo de 2023 a las 15:05 #4504Mi teoría es que la vida apareció en todo el universo posiblemente por la energía que creó la materia y en todos las galaxias a la vez. Llamémoslo ETER, La Fuente, la energia primera, Dios, etc…
Partiendo de la base en que la Cuántica se a demostrado que cuando las ondas de energía hay alguien de observador con su presencia energética hace que las ondas se conviertan en Partículas apareciendo la Materia; todo ésto ocurre como es lógico, dentro del universo que es como el Lienzo de un pintor para poder pintar su imaginación y crear…
A partir de ahí se puede crear lo inimaginable , todo tipo de microorganismos que crean lo múltiples formas de vida con un orden ya preestablecido y que las estrellas planetas y demás tomen VIDA, (los EXTREMOFILOS haciendo y acondicionando la vida para crear que sitios inhóspitos puedan adaptarse y ser lugares donde crezca la vida que conocemos) y la VIDA se realiza por un propósito, el cual ahora mismo no llegamos a deslumbrar, pero que creo que es orquestado por una Inteligencia que se puede llamar ,la fuente, Dios, la primera Energía, Éter, Universo Mental… Quien lo sabe???.
GRACIAS.16 de marzo de 2023 a las 16:37 #4509¡Muy buena aportación! Pero no usaría la palabra Dios ya que ésta asume que un ser “humano” a nuestra imagen y semejanza, pero con poderes, creó la vida. Podemos dejarlo en que la vida es misteriosa y compleja y tiene un sentido, una inteligencia, que no somos capaces de entender, sin ponerle nombre a aquello que aún no podemos explicar.
Es importante también mencionar, que en Biología está ampliamente aceptada la mal llamada “teoría” de la abiogénesis (se basa en el famoso experimento de Miller y Urey), pero de nuevo encontramos grandes lagunas experimentales. Ya que el hecho de que en un caldo de cultivo haya biomoléculas, bajo condiciones físicas establecidas, no demuestra que la no vida pueda crear vida, porque una biomolécula como un aminoácido, es un ladrillo comparado con una casa entera (cimientos, tejado, tuberías, muebles, etc.). Es decir los cientos de pasos intermedios para que una sola molécula genere vida, no tienen base experimental, por lo que esta pseudoteoría adolece de grandes carencias. Y de nuevo está muy asociada con la religión, ya que según ellos la vida se debe crear en la Tierra y sin base experimental, “aparece por arte de magia” en el llamado “caldo primordial”. Una creencia sin base científica. Además que con lo inmenso que es el universo matemáticamente es imposible (probabilidad cercana a cero), que la vida se crease en la Tierra… De ahí que la Panspermia y la Hipótesis Gaia, tengan infinitas veces mayor fuerza en cuanto a las evidencias científicas. ¡Fascinante este tema!
19 de marzo de 2023 a las 14:22 #4552Sin lugar a dudas es un tema fascinante. Es cierto, que a día de hoy quedan muchas hipótesis planteadas en la Biología que no se han demostrado por experimentación. Quizás nuestra inteligencia como especie y la tecnología que somos capaces de desarrollar actualmente esté aun lejos de poder llevar a cabo ciertos experimentos y demostraciones.
Por la tanto, sabemos que no podemos elaborar teorías (que se convierten en dogmas) a partir de hipótesis cuando no son demostradas empiricamente. Por ejemplo, sin ir más lejos el experimento de Miller-Urey tratando de demostrar la hipótesis de Oparin-Haldane se dejó por el camino varias cuestiones entre ellas, nombraré solo algunas: el olvido de los ácidos nucleicos (no conocidos en ese momento), la atmósfera prebiotica reductora ( o no, actualmente en discusión) no favorece la formación de moléculas orgánicas, todos las moléculas orgánicas sintetizadas fueron dextrógiras (cuando en la mayoría de los seres vivos son levógiras), etc.
Lo que sí podemos estar seguros es de que la VIDA es mucho más compleja que una síntesis de moléculas orgánicas a partir de unas condiciones in vitro de moléculas inorgánicas. La vida creada a partir de la no vida, de momento no está demostrada.
Teniendo tantas pruebas de la existencia de biomóleculas en las nubes estelares, en un universo tan inmensamente grande, pensar de manera geocentrista y/o teísta en la creación y origen de la vida es muy limitante.
Un debate muy interesante!! -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.